.jpg)
Como es un blog de viajes y vivencias y pretendemos contar desde el corazón y sin ideas políticas, no podemos poner una foto de hoy, porque entonces, lloraría petróleo, gritaría saqueos y eructaría imperialismo. Apretaría un gatillo de emociones incontroladas que blasfemarían contra el negocio y la religión, arremetería contra demasiadas cosas que todos sabemos y evitamos pensar, y eso sería una bajada de linea.
Como es un blog de viajes y vivencias, os invitamos a ver fútbol en las montañas Andinas. Todo un espectáculo en un lugar tranquilo en el altiplano, cerca de Bolívia, cerca del cielo. Los 22 jugadores son indígenas, pobladores originarios de la tierra Argentina. En el bicentenario de la independencia encontramos pocos referentes a estas comunidades. No hay apenas opción a debatir sobre la masacre que siguen viviendo -ejercito de por medio- en tierras del sur -dónde Europa compra hectáreas a precios de hamburguesa y dónde los medios masivos callan-. Pero hablar de esto sería ultrapasar las vivencias y pasar a las opiniones ¿políticas?
Un grupo independiente se organiza en una esquina de la plaza del congreso. Venden comida típica y le cantan a la Patchamama. Hablan de derechos universales -sí, tienen los mismo derechos que tu y que yo, aunque cueste creerlo-, se discute sobre respeto e igualdad con la tierra y con los demás pobladores de ella (me refiero a los animales que no se avergüenzan de serlo).
Esto pasa diariamente, pero nuestro silencio los calla, los apisona, los mata. Sigamos mirando el fútbol, es una imagen linda y hay que prepararse para el mundial porque África también tiene muchas independencias que celebrar.